¿Te Acuerdas del Parque Recreación Dirigida de Píritu?
El P.R.D. Píritu en sus primeros años.
Alirio Ramón Acosta
A propósito de la reinauguración del Parque de Recreación Dirigida Píritu el pasado 24 de mayo de 2018, bajo el auspicio de la “Fundación Corazón Deportivo Filiberto Alvarado” direccionada por María Soto, y con la presencia de las autoridades municipales, patrocinadores y distinguidas personalidades que en algún momento se vieron involucrados en el desarrollo institucional y formación de deportistas. Cabe esta oportunidad para rememorar actuaciones de atletas formados en tan digna institución y que meritoriamente representaron a la entidad con verdadera vehemencia y orgullo para beneplácito de sus habitantes.
En este sentido citaremos algunas actuaciones destacadas en los primeros años de existencia del Parque de Recreación Dirigida Píritu (P.R.D. Píritu). De tal manera que a partir de su creación en 1965 la masificación del deporte en niños y adolescentes adquiere un incremento impresionante, decenas de niños de las principales instituciones escolares de Píritu se suman a las prácticas deportivas dirigidas y coordinadas por el primer director de la institución Profesor José Clemente Santeliz y por el multi atleta Filiberto Alvarado (conocido en un principio como Filiberto Rodríguez), acciones que se proyectaron a través de los años bajo la dirección de los sucesivos directores John Frankeira, Siso Martínez, Enrique Espitia, Alexis Hernández, Adolfo Miranda, Carlos Revetti entre otros.
El P.R.D. Píritu, se constituyó para ese entonces en templo deportivo de la entidad, la mayoría de los jóvenes estudiantes del recién creado Liceo Municipal se sumaron a la actividad deportiva, conjuntamente con los estudiantes del Instituto de Comercio “Padre Esteller”, dando como fruto el surgimiento de destacados atletas en diferentes disciplinas.
Cabe recordar que a partir de 1967 nacen las Semanas Deportivas, eventos que en cada uno de los tres años emocionaron al colectivo piriteño. Contiendas tan emotivas e inolvidables que en el ánimo del público generó diversidad de comentarios por la rivalidad surgida entre las instituciones y varios de sus atletas, en la memoria quedaron las rivalidades entre las escuelas Nacional Píritu y Rodríguez Picón; asimismo entre atletas destacando a Judith Vásquez, Dilia Bonilla, Yelitza Gómez, Yanny Rodríguez y Violeta Rosendy. Digna de atención fueron las participaciones de excelentes deportistas que compitieron con ímpetu, amor al deporte y deseos de ganar, entre ellos Coromoto Gallegos, Martín Vásquez, Héctor (Fel) Gallegos, Alirio Acosta, José Figueredo, Omar Silva, Pausides Caraballo, Arnoldo Mejías, Nelson Cortez, Antonio Badilla, Héctor Díaz, Enrique Falcón, Líder Vásquez, Ángel Loyo, Mary Graterol, Ivón y Dagmar Quintero, Frank Y Yadira Gallegos, Carlos Álvarez, Jhon Rodríguez, Rafael Escorche, Jesús Zerpa, Isaías Linárez, Aida Atacho, Ada Salcedo, Omar González, Enid Ereú, Neptaly Quintana, Pilcio y Jhonny Tovar y muchos más que estremecieron a la fanaticada que presenció la mejor fiesta deportiva realizada en Píritu hasta entonces.
De estas jornadas deportivas surgieron jóvenes que representaron a la entidad en eventos regionales y nacionales con bastante éxito: Resaltando que en 1967, cuando Caracas celebraba 400 años de fundada, los P.R.D. del estado Portuguesa, adscritos al Consejo Venezolano del Niño (C.V.N.), compitieron en una eliminatoria en Biscucuy (municipio Sucre), para seleccionar a la institución que debía representar a la región en la capital de la república en agosto de ese año, el P.R.D. Píritu se tituló con todos sus atletas. El evento nacional se pospuso por el terremoto de Caracas para diciembre de ese año, donde el P.R.D. Píritu participó por primera vez en un evento nacional con destacadísima participación de los nadadores Pausides Caraballo (record nacional del C.V.N. en 50 metros libres), Mary Graterol (campeona nacional en 50 metros libres), y la participación acertada de Ada Salcedo y Dagmar Quintero.
También es de resaltar que en abril de 1969 se realizó en Barquisimeto los “V Juegos Deportivos Interliceistas” en honor al recién fallecido beisbolista profesional Carlos Santeliz, con la participación de instituciones de los estado Lara, Falcón, Yaracuy, Barinas, Trujillo y Portuguesa. El Liceo Dr. Pablo Herrera Campins participó en las modalidades de Voleibol y atletismo, con atletas formados en el P.R.D. Píritu, obteniendo el campeonato en Voleibol masculino con los deportistas Dennis Betancourt, Niciko Sivira, Alberto Valera, Plinio Román, Diógenes Ruíz, Héctor Gallegos Castillo, José Graterol y Alirio Acosta.
También en 1969 el P.R.D. Píritu participó en el campeonato estadal de ajedrez celebrado en Guanare. Participaron en la primera categoría Diógenes Ruíz, juvenil Alirio Acosta y en infantil Jhonny Tovar, todos quedaron invictos, pero no fueron llamados a participar en el juego final por lo que Píritu perdió la oportunidad de titular un campeonato; al pasar el tiempo a estos ajedrecistas se les calificó de campeones sin corona.
Otra gran figuración del P.R.D. Píritu, se obtuvo durante la celebración del “II ESTATAL DE ATLETISMO” celebrado en Guanare los días 23 y 24 de junio de 1973, donde Píritu obtuvo el segundo lugar, escoltando a Guanare, con las destacadas figuraciones de Omar Silva (3° en 800 metros planos y 3° en 1.500 metros planos), Isaías Linárez (2° en lanzamiento de jabalina), Héctor “Fel” Gallegos (1° en lanzamiento de bala), Giovani Betancourt (2° en lanzamiento de bala), Rafael Escorche (1° en salto largo y 3° en salto alto), Alirio Acosta (1° en salto alto y 2° en salto largo), Yelitza Gómez (2° en salto alto) y Enid Ereú (3° en salto alto).
De tal manera que a lo largo de los años los deportistas formados en esta institución han participado en diferentes disciplinas deportivas a nivel regional y nacional, sobre todo en natación, estableciendo marcas y destacados lugares entre las entidades participantes. Asimismo en atletismo, tenis de mesa, ajedrez, judo, voleibol, futbol, basquetbol entre otros. Larga sería la lista si tratáramos de mencionar a tan distinguidos atletas orgullo de nuestro gentilicio y ejemplo para las nuevas generaciones.