PDVSA “echará los cobres” en el AO de Gazprombank de Rusia
PDVSA informa a sus clientes y empresas mixtas que ahora se depositarán los ingresos por ventas de petróleo en una cuenta recientemente abierta en la AO de Gazprombank de Rusia. La decisión de PDVSA se produce después de que Estados Unidos impusiera nuevas y duras sanciones financieras el 28 de enero con el objetivo de bloquear el acceso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a los ingresos petroleros del país. PDVSA también solicita a sus socios extranjeros con participaciones en empresas mixta, en su área clave de producción de la Faja del Orinoco para decidir formalmente si continuarán con los proyectos, según dos fuentes con conocimiento de las conversaciones.
Entre los socios de la empresa conjunta se incluyen Equinor ASA de Noruega, Chevron Corp, con sede en los EE.UU., y Total SA de Francia. “Quisiéramos formalizar su conocimiento de las nuevas instrucciones bancarias para realizar pagos en dólares estadounidenses o euros”, escribió el vicepresidente de finanzas de PDVSA, Fernando De Quintal, en una carta fechada el 8 de febrero a la unidad de PDVSA que supervisa sus empresas mixtas. Incluso después de una primera ronda de sanciones financieras en 2017, las empresas conjuntas de PDVSA lograron mantener cuentas bancarias en los Estados Unidos y Europa para recibir ingresos por ventas de petróleo. También utilizaron bancos corresponsales en los Estados Unidos y Europa para transferir dinero a las cuentas de PDVSA en China.
PDVSA, administrada por el estado hace varias semanas, informó a los clientes sobre las nuevas instrucciones bancarias y comenzó a mudar las cuentas de sus empresas mixtas, que pueden exportar crudo por separado. La decisión se tomó en medio de la tensión con algunos de sus socios, que han retirado al personal de Caracas desde que se impusieron las sanciones de los Estados Unidos en enero. Las sanciones dieron a las compañías petroleras estadounidenses que trabajan en Venezuela, incluidas Chevron y las empresas de servicios petroleros Halliburton Co, Baker Hughes y Schlumberger NV de General Electric Co., una fecha límite para detener todas las operaciones en el país sudamericano.
Las sanciones diseñadas para privar a Maduro de los ingresos del petróleo han dejado a varios buques petroleros cargados frente a las costas de Venezuela que los clientes de PDVSA no han descargado debido a problemas de pago. El cuello de botella ha causado problemas para que PDVSA continúe produciendo y refinando petróleo sin diluyentes y componentes importados. PDVSA también ordenó a su empresa Petrocedeño, mixta junto con Equinor y Total que pospusiera la producción de crudo extra pesado y la mejora debido a la falta de nafta necesaria para que la producción fuera exportable, ya que las sanciones prohíben que los proveedores estadounidenses de combustible exporten a Venezuela. En los próximos días arribará un buque procedente de Arabia Saudita, con diluyentes, para paliar esta contingencia.